Ciudad de México.– El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, presentó un proyecto en el que propone anular la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizada el pasado 1 de junio de 2025.
De acuerdo con el documento, se detectó la distribución masiva de 3,017 guías de voto en 26 entidades del país, conocidas como “acordeones”, que habrían orientado el sufragio hacia candidaturas específicas. Rodríguez Mondragón sostuvo que este mecanismo vulneró la libertad del voto ciudadano.
El magistrado acompañó su proyecto con 324 pruebas —fotografías, videos y audios— que, según afirma, demuestran una operación organizada con la intervención de servidores públicos y actores políticos, así como el uso de recursos de origen posiblemente ilícito.
Uno de los hallazgos destacados es que el 73% de los acordeones coincidía con la lista exacta de las nueve personas que resultaron electas, entre ellas Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
De aprobarse el proyecto, el Senado deberá convocar a una elección extraordinaria, mientras que el Instituto Nacional Electoral tendría que investigar el financiamiento de la operación y la Fiscalía General de la República indagar posibles delitos. Esto implicaría que, a partir del 1 de septiembre, la Corte podría operar con una integración incompleta.
El caso se discutirá en el pleno del TEPJF el próximo 21 de agosto y, de prosperar, marcaría un precedente de gran relevancia para los procesos judiciales federales en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario