jueves, 25 de septiembre de 2025

CHRISTIAN NODAL BAJO LA LUPA: Universal Music lo acusa de fraude documental y advierte posible prisión


 

El nombre de Christian Nodal, uno de los artistas más influyentes del regional mexicano, se encuentra en medio de una polémica legal que podría escalar a consecuencias graves. Universal Music, a través de su abogado Ulrich Richter, ha señalado que el cantante presentó documentos falsos en contratos firmados con la disquera, lo que abre la posibilidad de que enfrente cargos penales.


De acuerdo con Richter, Nodal firmó convenios en los que aceptaba que los derechos de las canciones pertenecían a Universal Music. Sin embargo, tiempo después el intérprete reclamó dichas obras como propias, lo que derivó en un pleito legal que hoy se complica.


“Universal Music hizo un convenio con Christian Nodal en el que él se comprometía a interpretar las obras, pero la propiedad seguía siendo de la empresa. Él estuvo de acuerdo, pero al separarse de la disquera incumple el contrato y ahora pretende desconocerlo”, explicó el abogado en entrevista.


El problema de los documentos falsos


La acusación se centra en una serie de contratos que, supuestamente, fueron certificados por un notario que después negó haber participado. Según la Fiscalía General de la República, los peritajes confirmaron que las firmas que aparecen en dichos papeles no corresponden al notario señalado.


En estos documentos figuran pagos a empresas vinculadas al cantante y a sus padres, lo que complica aún más la situación legal del intérprete de Botella tras botella.


¿Qué viene para Nodal?


Universal Music podría solicitar medidas cautelares contra Nodal, como el retiro de su pasaporte para impedir que salga del país, un arraigo e incluso una orden de aprehensión. Se habla de un total de 34 contratos en los que se habría hecho uso de documentación apócrifa.


Aun con este panorama, el abogado Richter aclaró que todavía existe la posibilidad de una salida conciliadora:

“La solución es que Nodal se acerque a la disquera y busque un acuerdo. El propósito no es dañar a un artista, pero el tema legal debe resolverse”, puntualizó.


Riesgos adicionales


Además del proceso penal, Universal Music mantiene una demanda civil en contra de Nodal por daños y perjuicios. En caso de que no se llegue a un acuerdo, será un juez quien determine si el cantante enfrenta una condena que podría incluir cárcel.


Por ahora, Universal continúa pagándole regalías, aunque el artista no las ha cobrado desde hace tres años. El desenlace de este conflicto marcará no solo la carrera de Christian Nodal, sino también un precedente en la relación entre las disqueras y los intérpretes del género regional mexicano.


domingo, 21 de septiembre de 2025

MONREAL PIDE INVESTIGAR EN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL PRESUNTOS ‘AMPAROS FALSOS’ CONTRA HIJOS DE LÓPEZ OBRADOR


 

Ciudad de México.— El diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, exigió que el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial inicie investigaciones por los llamados “amparos falsos” promovidos en contra de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que podrían representar una falta grave de jueces o juezas.


Monreal calificó el hecho como “una conducta muy grave desde el punto de vista constitucional” y advirtió que este tipo de acciones forman parte de una estrategia política de golpeteo.


“Es irregular por el lado que se vea, y es una estrategia política perversa”, declaró el legislador, al tiempo que recordó que las sanciones pueden ir desde la inhabilitación, suspensión e incluso la destitución de quienes resulten responsables.


El morenista también subrayó lo “inusual” del caso: los amparos se presentaron en tres entidades distintas, bajo el argumento de que los hijos del expresidente estaban “detenidos, incomunicados y desaparecidos”, sin que existiera el consentimiento de los supuestos quejosos.


De confirmarse, dijo, se trataría de un abuso del sistema judicial que no debe quedar impune y que pondría a prueba el funcionamiento del nuevo tribunal en materia de disciplina judicial.


RECORRIENDO LOS HOGARES DE TAMAULIPAS: Censos Salud y Bienestar


 

Ciudad Victoria, Tam.— En la política mexicana existen discursos que se pronuncian en los templos del poder y otros que se escriben en la piel de la gente. Lo que ocurre en Tamaulipas con los Censos Salud y Bienestar pertenece, sin duda, a lo segundo.



El delegado de los programas federales, Luis Lauro Reyes Rodríguez, no habla desde la comodidad de una tribuna ni desde un escritorio. Habla recorriendo calles polvosas, tocando puertas y mirando a los ojos a quienes, por décadas, se acostumbraron a que la política solo los mencionara en tiempos de campaña. Esa cercanía, más que un gesto, se ha vuelto método.



La instrucción viene de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dejado claro que la transformación no es un concepto académico, sino una práctica diaria que debe sentirse en cada comunidad. No se trata únicamente de cifras o padrones, sino de una visión política que entiende que el bienestar se construye de abajo hacia arriba, empezando por escuchar y atender.



Cada visita, como bien repite Reyes Rodríguez, es una historia. Y cada historia, una oportunidad de recomponer el tejido social que tantas veces se quebró por el abandono. Lo simbólico importa: el funcionario que toca la puerta, el equipo que registra datos, la brigada que ofrece atención. Ese gesto, que podría parecer rutinario, es la confirmación de que el Estado está presente.



En tiempos donde la política suele perderse entre algoritmos y discursos técnicos, lo que se juega en Tamaulipas es distinto: la validación del humanismo como estrategia de gobierno. No es casual que en el discurso oficial se hable de amor a la gente. Puede sonar romántico, pero en un país donde las promesas incumplidas ya comienzan a ser sustituidas por hechos y acciones concretas, la cercanía se convierte en la legitimidad más poderosa.


Lo que hoy se vive en Tamaulipas con los Censos Salud y Bienestar es un mensaje inequívoco: el bienestar que se promete debe sentirse en cada hogar. Y en eso, Tamaulipas está siendo al mismo tiempo laboratorio y escaparate de una nueva forma de gobernar.


sábado, 20 de septiembre de 2025

MORENA TAMAULIPAS FORTALECE LAZOS CON LA COMUNIDAD MIGRANTE: instalan Coordinación de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior


 

Ciudad Victoria, Tam.— En un acto de unidad y compromiso con la comunidad migrante, Morena Tamaulipas instaló este día la Coordinación de Mexicanas y Mexicanos Tamaulipecos en el Exterior, un espacio político y estratégico destinado a mantener un vínculo permanente entre el movimiento y quienes, desde otros países, siguen contribuyendo al desarrollo del estado y del país.


Durante la ceremonia, realizada ante asociaciones civiles, colectivos, familiares de migrantes, militancia y autoridades electas, se tomó protesta a la coordinación y se presentó a Mirna Teresa Hernández Medina, quien fungirá como enlace honorífico para trabajar en la vinculación con los connacionales, principalmente aquellos radicados en Estados Unidos.


El secretario nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del CEN de Morena, Alejandro Robles Gómez, reconoció la integración de Tamaulipas a esta red nacional de coordinaciones, subrayando la importancia de fortalecer la presencia del movimiento entre los migrantes, particularmente en la Unión Americana, donde “uno de cada dos indocumentados es mexicano”. Señaló además que este esfuerzo cobra relevancia frente a la embestida de políticas migratorias como las impulsadas por Donald Trump.


Por su parte, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Rómulo César Pérez Sánchez, destacó el trabajo de la presidenta estatal, María Guadalupe Gómez Núñez, y recordó que la atención a la población migrante forma parte de la agenda y del sentir del gobernador Américo Villarreal Anaya.


En su intervención, la presidenta de Morena en Tamaulipas, Lupita Gómez, sostuvo que esta coordinación es una herramienta clave para mantener vivo el lazo con quienes, aun fuera del país, aportan al desarrollo social, económico y cultural de México.


Entre las principales tareas de la Coordinación destacan:


Vinculación directa con mexicanas y mexicanos en el exterior, integrando sus demandas en la agenda política de Morena.


Defensa de derechos, acompañando a connacionales en casos de discriminación, violencia laboral y procesos consulares.


Participación política, impulsando la organización de la militancia y simpatizantes en el extranjero, así como la promoción del voto desde el exterior.


Formación y comunidad, con la creación de comités, círculos de estudio y espacios de encuentro que fortalezcan la identidad y valores de la Cuarta Transformación.


Aporte al desarrollo, integrando a las y los migrantes en proyectos que beneficien a sus familias y comunidades de origen.


Morena Tamaulipas reafirma su compromiso de cercanía con las y los migrantes, reconociendo su esfuerzo, aportación y papel central en la transformación del país.


jueves, 18 de septiembre de 2025

ATENTAN CONTRA SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL EN APATZINGÁN; SOBREVIVE AL ATAQUE


 

Apatzingán, Mich., 18 de septiembre de 2025.— La mañana de este jueves se registró un ataque armado contra el secretario de Desarrollo Rural de Apatzingán, Aldo G., de 45 años, quien fue agredido por sujetos desconocidos mientras se encontraba en sus oficinas ubicadas en la colonia Centro, a espaldas del Palacio Municipal.


De acuerdo con los primeros reportes, los agresores abrieron fuego directamente contra el funcionario, quien es médico veterinario de profesión. El hecho generó una rápida movilización de la Policía Municipal y de paramédicos de Protección Civil, que acudieron al lugar para brindar auxilio.


El secretario fue trasladado a un hospital, donde médicos confirmaron que presenta múltiples impactos de bala, aunque su estado de salud se reporta como estable.


La zona del ataque fue asegurada por elementos de seguridad, en tanto se esperaba el arribo de la Fiscalía Regional para llevar a cabo el levantamiento de indicios y abrir la carpeta de investigación correspondiente.


Hasta el momento no se ha informado sobre la detención de responsables, mientras que autoridades municipales condenaron el ataque y señalaron que se reforzarán las medidas de seguridad en la zona centro de Apatzingán.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

8ª MESA DE SALUD EN TAMAULIPAS: LA SALUD QUE TOCA LA PUERTA Y LLEGA CASA POR CASA


 

Ciudad Victoria, Tam.— En un estado donde la geografía a veces parece jugar en contra y la distancia se convierte en barrera, la salud ha comenzado a recorrer caminos y tocar puertas con un mismo propósito: llegar a cada familia. Así quedó de manifiesto en la 8ª Mesa de Salud realizada en Tamaulipas, un encuentro que no solo evaluó avances, sino que reforzó la convicción de que la medicina debe acercarse al pueblo, no al revés.

El delegado estatal de los Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes Rodríguez, fue claro al señalar que el programa Salud Casa por Casa es un esfuerzo palpable de humanismo, cercanía y compromiso del Gobierno de México  con la gente. “El objetivo es llevar atención médica de calidad directamente a los hogares, con sensibilidad social y sin distinciones”, expresó ante representantes del sector salud.

Este programa se ha convertido en uno de los emblemas de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha puesto la salud como prioridad, con un modelo de atención que rompe inercias y busca justicia social en cada rincón del país.

A la mesa se sumaron voces y voluntades:

Dr. José Luis Aranza, delegado del IMSS Ordinario.

Dr. Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán, subdelegado del ISSSTE.

Dr. Hugo Eduardo Marentes Martínez, en representación de IMSS-BIENESTAR.

Dra. Brenda Patricia Plata Flores, en representación del Secretario de Salud estatal.

Lic. Leticia Dolores Muñoz Arrieta y Cristal Esmeralda Cruz Reta, coordinadoras del programa Salud Casa por Casa.

El encuentro no se limitó a informes técnicos. Fue, más bien, un acto de reafirmación: la salud pública en Tamaulipas se construye hombro a hombro, con corresponsabilidad y visión compartida.

Hoy, en comunidades rurales y colonias urbanas, médicos y brigadistas no esperan a que la enfermedad se acerque al consultorio; ellos mismos llegan antes, llevando prevención, tratamientos y acompañamiento. Es la presencia que transforma: un modelo de atención más humano, que devuelve confianza y esperanza a las familias.

En este horizonte,Tamaulipas se encamina hacia una salud pública más justa y digna.. Una salud que no se queda en los discursos, sino que toca la puerta y se sienta en la mesa de cada hogar.

lunes, 15 de septiembre de 2025

IDENTIFICAN 13 PERSONAS EN HALLAZGO DE RESTOS HUMANOS EN HACIENDA DE GUADALUPE; HAY TRES DETENIDOS


 

GUANAJUATO, GTO., 15 de septiembre de 2025.– La Fiscalía General del Estado informó este lunes la identificación de 13 personas tras el hallazgo de restos humanos en la comunidad Hacienda de Guadalupe, ubicada en la zona limítrofe entre Guanajuato y Silao.


El descubrimiento, ocurrido el pasado 28 de agosto, forma parte de una investigación en curso de la Agencia de Investigación Criminal. Según la dependencia, siete familias ya fueron notificadas y recibieron acompañamiento psicológico y jurídico, conforme a los protocolos establecidos para casos de alto impacto.


En el sitio se localizaron restos de 17 cuerpos, además de 21 indicios adicionales, los cuales están siendo analizados por especialistas en antropología forense, genética, odontología y dactiloscopía. Los peritajes han permitido establecer que los restos no corresponden a un solo hecho, sino a distintos eventos ocurridos en diferentes momentos.


Como parte de las investigaciones, la Fiscalía reportó la detención de tres hombres en Silao, presuntamente vinculados con el caso. Entre las víctimas identificadas se encuentran habitantes de Irapuato, Silao y Pueblo Nuevo.


La institución subrayó que, en un ejercicio de transparencia, se permitió la presencia de colectivos de búsqueda como observadores durante las diligencias ministeriales, bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.


De acuerdo con organizaciones civiles, Guanajuato enfrenta una crisis persistente en materia de desapariciones. Tan solo en lo que va de 2025 se han documentado más de 100 casos, mientras que el acumulado de los últimos años supera las 4,500 personas desaparecidas.


La investigación continúa abierta y la Fiscalía reiteró su compromiso de mantener informadas a las familias afectadas y de avanzar en la identificación de los restos para dar certeza a quienes aún buscan a sus seres queridos.


CHRISTIAN NODAL BAJO LA LUPA: Universal Music lo acusa de fraude documental y advierte posible prisión

  El nombre de Christian Nodal, uno de los artistas más influyentes del regional mexicano, se encuentra en medio de una polémica legal que p...